Posts tagged "Cronista"
Todo cambia

Todo cambia

  Lo dice la canción: cambia, todo cambia, y a su vez el poema donde se inspiró: muda todo lo profundo.   Para Polifónica: Juan Valdovinos.   Cambiamos horas de nuestra vida por un cheque. El cheque por unos billetes. Los billetes por algunas monedas, y las monedas por un pasaje en el tren ligero...
Chido, “Tobi”

Chido, “Tobi”

  ¿A quién no le tocó un episodio en la secundaria de: “a la salida”? Ya sea que uno fuera como público o bien —como el caso del testimonio que nos comparte en esta ocasión el autor— como protagonista, difícilmente alguien no vivió una experiencia así.   Jorge Macías Borrayo   Sonó la campana del...
Las venas del barrio

Las venas del barrio

  Mi primera reacción fue quitarme las “coquetas” que traía adornando mis orejas y agarrar mi cabello con un chongo, pues en los programas de MTV era lo primero que las mujeres hacían antes de una pelea   Paulina Torres Foto: Matheus Farias on Unsplash   Sábado por la tarde, estaba en mis últimos detalles...
Pronunciar tu nombre en el volcán

Pronunciar tu nombre en el volcán

  Esta crónica rescata un recuerdo, un episodio en la vida de la abuela del autor, sucedida el siglo pasado en las faldas del Volcán de Colima y reúne -aparte del episodio concreto que relata- muchos elementos que le vuelven entrañable. Es todo un viaje, vívido, real, mágico.   Efraín Amador   Lucía, mi abuela,...
El primer vuelo

El primer vuelo

  Hay algunas cosas tan extraordinarias que suceden casi frente a nuestros ojos, a las que no les ponemos atención porque parecen no tener importancia. Un ejemplo es esta pequeña historia que podría parecer banal, pero que no lo es, en absoluto.   Ana Camerina Gaxiola Ochoa   No sé qué fue lo que me...
¿No quiere un bolis?

¿No quiere un bolis?

Una pequeña estampa urbana se le revela al autor mientras espera el camión: la de unos niños, como hay cientos y cientos, que andan por la ciudad en búsqueda de ganarse unos pesos. Y así nos narra la anécdota.    Jorge Macías Borrayo   Estaba esperando el camión, cubriéndome a la sombra de una pared;...
Por todas

Por todas

  Estamos seguros de que algo ha empezado a cambiar desde el pasado 8 de marzo, día en que —como nunca se había visto en nuestra ciudad— salieron a marchar por las calles miles y miles de mujeres para levantar su voz. Si en algo estamos de acuerdo es que las cosas no pueden seguir...
La calle Ángela Peralta: literalmente, una calle

La calle Ángela Peralta: literalmente, una calle

Apenas es una cuadra, pero hay mucho qué decir de ella. La callecita que está atrás del teatro Degollado esconde mucha historia en apenas unos metros: ligada por su nombre irremediablemente al teatro que la acompaña cerca y a quien fuera llamada “el cenzontle mexicano”.  Heriberto Glez Pineda   ¡TREINTA Y DOS! fueron las veces...
Brasil sí existe

Brasil sí existe

Para quien quiere adentrar a una visitante extranjera en lo que es Guadalajara, sus costumbres, su comida y sus amenidades (por llamarlas de alguna manera), qué mejor lugar que la avenida Chapultepec. Así lo entendió el autor de esta historia. Chapultepec es siempre un mosaico que cambia, un crisol que muta, dependiendo de qué ojos...
No es que odie los lunes

No es que odie los lunes

Que levante la mano el que no odie los lunes. De hecho, ese día merecería en realidad desaparecer del calendario. Aunque la autora dice no odiarlos en realidad: sino el regreso a la rutina luego de un periodo de descanso. La vuelta a la rutina, convengamos, tiene cara de lunes, igual que lo aburrido, que...
22 de abril: un recuerdo

22 de abril: un recuerdo

  Un año más de las trágicas explosiones del 22 de abril en Guadalajara. La cicatriz ha cerrado ya, luego de tantos años, pero eso no quiere decir que se haya olvidado lo sucedido. En este espacio hemos publicado ya varios testimonios que tienen que ver con aquel triste suceso. Para no dejar pasar este...
El diablo no lo quiso

El diablo no lo quiso

El diablo sólo existe para quitarnos las culpas y para pasar malos ratos. A veces, como en esta crónica, hace que un viaje paradisiaco se convierta en un infierno.   Por Víctor César Villalobos «El Chiva» …Las cuitas y desgracias del Diablo (en la Nueva España) inspiran no sólo conmiseración sino cierta simpatía. Luis Weckmann,...