
Pero no se angustie
Un día cualquiera en la vida de cualquier persona. En medio de esta pandemia, la autora relata su rutina, sus pequeñas certezas y sus pocas incertidumbres, mientras el doctor le dice: “baje de peso, pero no se angustie, todos estamos igual de anchos, igual de tristes”. Y entonces todos somos parte de esa cotidiana...

La ciudad Oajarocha
La autora de la siguiente crónica, nativa de Tuxtepec, Oaxaca, nos habla de cómo los habitantes de ese lugar se sienten más cerca de la identidad veracruzana que de la oaxaqueña. Nos lleva, además, a hacer un rápido recorrido por sus recuerdos y da un vistazo a cómo percibe hoy su ciudad. ...

Positivo-Negativo
La autora de la siguiente crónica nos narra un episodio de su vida que, hasta cierto punto, pudiera ser muy personal, pero que al ser un proceso por el que muchas mujeres también pasan, lo vuelve un tema de la esfera pública. Narrar lo cotidiano es un gran reto; algo que está muy bien...

Brasil sí existe
Para quien quiere adentrar a una visitante extranjera en lo que es Guadalajara, sus costumbres, su comida y sus amenidades (por llamarlas de alguna manera), qué mejor lugar que la avenida Chapultepec. Así lo entendió el autor de esta historia. Chapultepec es siempre un mosaico que cambia, un crisol que muta, dependiendo de qué ojos...

Ilusiones, amores y pozole de cantina
El presente texto fue el ganador del concurso de Crónicas Cantineras, convocado por la cantina La Occidental, en el marco de su sexto aniversario. El jurado, integrado por los escritores José Israel Carranza, David Izazaga y el periodista Jonathan Lomelí, destacó en su dictamen que “el autor incursiona con auténtico interés social en una...

Un pozole en viernes santo y su revancha
Haciendo su debut en esta página, el buen Rob Hernández nos cuenta las vicisitudes que le ha acarreado que, a lo largo de su vida, su cumpleaños caiga en Viernes Santo. Bienaventurados los que saben lidiar con las exigencias de las costumbres religiosas maternas, porque de ellos será el reino de la carne. Rob...

Mi infancia: entre los restaurantes de comida china y el CUCSH
Jorge Arturo Tovar, que estudia en el CUCEA, participa en la radio, hace teatro (no berrinches: sino teatro en serio), es promotor de talleres y cuanta cosa más a la que lo inviten; debuta en este espacio con una pieza en la que habla de su infancia y específicamente de los recuerdos que le...

El acontecer de los fanáticos
No podría haber mejor forma de explicar la historia que narra la autora de esta crónica, que como inicia la misma: “Ser fan no es sólo disfrutar de algo o de alguien que nos roba los suspiros, ser fan es llevar al máximo los decibeles de locura por el ídolo en cuestión”. Ya está:...

Optimista contrarreloj
Las prisas… ¿quién no anda viendo el reloj, desde la cama y hasta antes de llegar a trabajar? Todo se convierte, desde que despertamos, en una carrera contra el tiempo, en un ir y venir y en un juego de azar contra distintas circunstancias… ¡Rápido, lean! Priscila Macías Salir diariamente a las apuradas es...

¡Diablos! ¡Es viernes!
Un tedio acompaña al autor de esta historia a lo largo de su viernes de vigilia. Un tedio que es común vivir si, como le sucede a él y a muchos, uno tiene un pie fuera de las convenciones y tradiciones. Amén. Por Miguel Ángel Santana Aranda Hace mucho que no caías en cuenta de...

Pa’ mis pulgas
Cada vez son menos a los que no les han clonado la tarjeta del banco o quienes se ven inmiscuidos en casi siempre inútiles aclaraciones con las instituciones bancarias. Y aunque supuestamente hay instituciones que ayudan al usuario, la verdad es que las historias de terror que más bien se convierten en tragicomedias, abundan. Aquí...

Ese día traía los verdes nacarados
El autor de esta breve crónica revive los años de la prepa en los que se suspendían las clases bajo cualquier pretexto, la música no paraba y el alcohol circulaba discretamente, dando pie a que ocurrieran cosas extrañas, como la que aquí se cuenta. Por José Luis Romero En la Voca las clases se suspendían...