Las crónicas
La golondrina

La golondrina

  ¿Se trata de un viaje? ¿Un recuerdo de infancia? ¿La muerte de su abuelo? Esta crónica podría ser sobre muchas cosas; lo cierto es que es poderosamente hermosa y rica en historias, en imágenes, que seguramente nos parecen tan cercanas, porque la historia bien pudiera ser la de cualquiera.    NoHilda   Una flecha...
Diligencia de inspección ocular y fe habitacional de un refrigerador

Diligencia de inspección ocular y fe habitacional de un refrigerador

  Con toda la jerga y la propiedad de una diligencia judicial, el autor de la siguiente historia nos abre de par en par su refrigerador, a fin de no solo hacer un registro de lo ahí encontrado, sino de encontrar algunas historias qué contar. Es cuanto.   Tastoán Castorena Foto de nrd en Unsplash....
Chido, “Tobi”

Chido, “Tobi”

  ¿A quién no le tocó un episodio en la secundaria de: “a la salida”? Ya sea que uno fuera como público o bien —como el caso del testimonio que nos comparte en esta ocasión el autor— como protagonista, difícilmente alguien no vivió una experiencia así.   Jorge Macías Borrayo   Sonó la campana del...
Ir con ellas y volver para contarlo

Ir con ellas y volver para contarlo

Es verano, es tiempo de viajar, pero quienes estamos verdaderamente conscientes de la situación que vivimos, preferimos no hacerlo. Mejor viajar recordando, hurgando en la memoria y reconstruyendo aquellos momentos que nos hicieron felices. Así el autor de la siguiente crónica, que nos lleva de la mano, con ellas, por media Europa.     Eduardo...
La resistencia de Bacalar

La resistencia de Bacalar

   ¿Qué hacer ahora que la pandemia nos detiene para viajar? Recordar las ocasiones que viajamos. Porque como escribió Ricardo Piglia: “… el viaje es una de las estructuras centrales de la narración: alguien sale del mundo cotidiano, va a otro lado y cuenta lo que ha visto, la diferencia”. Es lo que el autor...
Mulegé

Mulegé

  Mulegé es un lugar con una población de un poco menos de cuatro mil habitantes, que viven en casas desaparecidas por las palmeras altas que las rodean. No hay mucho que hacer, pero sus playas son unas de las más bonitas que he conocido. De lejos son de un color azul-verde que se va...
Variaciones para una sopa de cebolla 

Variaciones para una sopa de cebolla 

El autor de la presente crónica nos habla de su infancia, su incursión en el vegetarianismo y de una aventura que vivió hace algunos años en la Ciudad de México, llevando como hilo conductor a la sopa de cebolla.     Efraín Amador Foto de la sopa de cebolla de Sheri Silver en Unsplash Foto...
Uno vuelve a donde fue feliz

Uno vuelve a donde fue feliz

  El autor de la siguiente crónica nos lleva a un recorrido por sus quereres culinarios. ¿A dónde no va a ser feliz uno sino en aquellos lugares que lo alimentan no solo bien, sino de manera casi mágica? Piense usted qué negocios de comida le gustaría que estuvieran en esa isla desierta a la...
Apizaco, un recuerdo

Apizaco, un recuerdo

  La autora de la presente historia vivió en su niñez y gran parte de su juventud en Apizaco, Tlaxcala. Los recuerdos entrañables que nos comparte, las anécdotas personales y las imágenes que nos regala de ese lugar podrían ser la de muchos otros lugares del país, en la propia infancia de cualquiera.   Marcela...
4 de junio de 2020, en un lugar del centro de Guadalajara

4 de junio de 2020, en un lugar del centro de Guadalajara

  El siguiente es un testimonio, rescatado por el autor, de lo sucedido aquel 4 de junio pasado, en el centro de Guadalajara, día en que las protestas por la muerte de Giovanni López a manos de la policía se salieron de control. Quien da cuenta de lo sucedido trabaja en un negocio en el...
Calzada del estigma

Calzada del estigma

   No obstante las diferencias clasistas que absurdamente dividen la ciudad, los tapatíos tenemos puntos de convergencia en los que nos unimos para formar una sola metrópoli: mientras lo más común es que los del oriente vayan al Estadio Jalisco y al Omnilife, o en menor medida a la Feria Internacional del Libro en diciembre,...
Un sombrero para el estadio

Un sombrero para el estadio

  El autor de la siguiente crónica, rememorando algunos momentos entrañables de su niñez, nos recuerda la época en que acompañaba a su papá al estadio Jalisco, cuando aún en su primera etapa no contaba ni con techo ni con la parte alta. Memorables también esos domingos que las Chivas jugaban ahí a medio día...