El autor nos narra y describe cómo un incidente policiaco, por llamarlo de alguna manera, originó una de las protestas más recordadas por una generación de jaliscienses. Mientras esto ocurría el gobierno estatal vivía una realidad alterna que acontecía en redes sociales.
Heriberto Glez Pineda
El viernes 20 de marzo de 2020 a las 19:34 horas el gobierno del estado mexicano de Jalisco compartió un video donde el gobernador de dicha entidad, Enrique Alfaro Ramírez, habló por primera vez (al menos por este medio) sobre las medidas sanitarias llevadas a cabo para combatir el virus COVID19. Con el respaldo de un modelo científico, elaborado en la Universidad de Guadalajara, pidió resguardo durante los próximos 5 días.
…es un llamado sustentado en evidencia científica, no en ocurrencias o corazonadas, es un llamado que busca evitar el escenario, la cuarentena obligatoria, de medidas radicales por no actuar a tiempo…
Miércoles 25 de marzo de 2020, transcurrieron los días requeridos de un (ahora sabemos) insuficiente resguardo donde se contuvo el ritmo de propagación del virus, fue lo que expresó el mismo gobierno, y aumentaron cuatro días al aislamiento previamente sugerido, sin faltar el reconocimiento del gobernador a los jaliscienses. La Universidad de Guadalajara informó que los casos de COVID crecieron 64%, un número menor a los 5 estados con más contagios.
En ese momento para el regocijo del espectador sorpresivamente y quizá por la falta de eventos deportivos, la opinión pública formó bandos dividiéndose en el equipo azul con dorado representando al estado de Jalisco y en el verde, blanco y rojo del equipo federal. Con una creciente incertidumbre, floreció el sentimiento del niño de padres divorciados, que está confundido al recibir órdenes diferentes de papá y mamá.
Lunes 30 marzo de 2020. El periódico El Informador en su edición impresa y/o digital tituló en primera plana: Tapatíos ignoran llamado y salen a las calles, ilustrada con una gran foto del negocio de frutas y verduras ubicado en el cruce de las calles Juan Manuel y Santa Mónica en Guadalajara, donde se aprecian aproximadamente a 25 personas en plena cotidianidad. Un paisaje urbano que no tendría importancia si es que no se estuviera en cuarentena.
…México cuenta y contará siempre con Jalisco
Durante el transcurso del día se difundió un nuevo video donde el gobernador jalisciense envió un mensaje al Presidente de la República diciendo que contaba con Jalisco, y a sus gobernados les dijo que siguieran las instrucciones federales para una nueva extensión de confinamiento hasta el 19 de abril.
Hay gente que por la naturaleza de su trabajo tiene que salir a la calle para cuidarnos a todos: los médicos, los policías, las enfermeras, los bomberos; quienes laboran en centros de trabajo, que nos abastecen de alimentos y servicios básicos.
El modus vivendi, el hambre, el orgullo o incluso la misma ignorancia llevó irremediablemente a muchos ciudadanos a la calle, a romper el encierro, a perseguir la chuleta, a “pensar solamente en sí mismos”, a despreciar olímpicamente a quienes compartieron obedeciendo rigurosamente el hashtag #QuédateEnCasa. Al darse cuenta de esto, hizo que brotara en muchos un sentimiento de traición, una injusticia, al sentir que su encierro voluntario no fue valorado. Una sensación arropada acaso por un cobro puntual en alguna nómina.
Jueves 23 de abril de 2020. 18:40 horas. Llegó una nueva publicación del gobernador en sus redes sociales. El ambiente generado por quienes salían a la calle fue perfectamente percibido por el estado.
Con una apariencia “casual” y un discurso perfectamente estructurado, resaltaron histriónicas situaciones habituales y cuando parecía contarnos que todo estaba perdido, el discurso dio un giro inesperado. Lloró. No hay mejor forma de humanizar que con el llanto, esas lágrimas lo igualaron al pueblo en semejanza, y ni se diga cuando contó que su hija sonreía y abrazaba un elefante de peluche. No era un oso, los osos ya no generarían un efecto tan contundente, ¡era un elefante! ¿Se imaginan que tan más memorable y tierno resultaría la anécdota si a quien abrazara sería a Huichi una de las ya casi olvidadas mascotas de los juegos panamericanos de Guadalajara?
Afortunadamente, y al parecer por una epifanía divina, se convenció de que él era el indicado para salvar al estado de la emergencia sanitaria. Terminó su discurso con un lenguaje soez y decidido, quizá intentando ya nunca soltar esa imagen terrenal que “se ganó” en toda su extensión, pero a pocas palabras de finalizar insultó a quienes no estaban cumpliendo la reclusión.
No puedo negar que sentí incluso, como hace mucho no me pasaba, ganas de llorar.
Dios había decidido que me tocara estar al frente de esta crisis en mi estado por alguna razón y entendí que no nos iba a dejar solos.
Ni madres que nos vamos a rendir. Ni madres que vamos a aflojar el paso.
Es por la gente consciente que cumple con su responsabilidad y también por los pendejos que siguen sin entender.
El insulto es lo de menos, las injurias se pueden resbalar, evadir e incluso devolver, el problema fue el entendimiento del mensaje libertino percibido en él y sobre todo las interpretaciones que se pudieran tomar contra quienes osen violar las reglas sanitarias. Avisados estábamos.
***
El mundo se conmocionó ante el asesinato bajo custodia policial de George Floyd ocurrido en la ciudad estadounidense de Mineápolis el 25 de mayo. Las protestas no se hicieron esperar y en pleno año 2020 el tema del racismo volvió a ser protagonista aunado al del abuso policial.
Como si la casualidad tuviera cuentas pendientes con el mundo los extraños azares del destino presentaron dos casos similares a los de Floyd.
A Anderson Arboleda de 19 años lo mató la policía en Puerto Tejada, Cauca, a aproximadamente 20 kilómetros de Cali, en Colombia. Aún tuvo la oportunidad de intentar denunciar el hecho de recibir golpes de macana en la cabeza pero lo corrieron de la oficina policial, esos golpes le causaron la muerte el 21 de mayo, dos días después de la agresión. Ni siquiera existió delito por parte de Anderson, tampoco podemos llamarle error, solamente el desafortunado hecho de cruzarse con policías que lo acusaron de violar la cuarentena impuesta a pesar de estar junto con su novia afuera de su casa esperando abrieran la puerta. Sin multa ni detención los policías después de golpearlo simplemente se fueron.
El portal del periódico Semana contó que se presentó una multitud en el entierro de Anderson para después marchar a la estación policial a enfrentar a la autoridad. Al ocurrir en una población con las características de Puerto Tejada la noticia tardó un poco en conocerse y fue gracias a que una cantante popular en Colombia compartiera el caso que poco a poco comenzó a tomar fuerza.
Anderson Arboleda, otro joven asesinado el año pasado a manos de un policía. A él y a todos los asesinados por el Estado les debemos una disculpa, perdón no haber luchado por su justicia.#ParoNacional6M #PoliciasAsesinos #SOSColombiaDDHH #LucasVilla pic.twitter.com/f1y3el43e7
— Lina Marina (@Nat0000) May 6, 2021
A Giovanni López de 30 años lo mató la policía en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, a aproximadamente 38 kilómetros de Guadalajara, México. El hermano de la víctima contó a varios medios que salieron juntos a cenar, y afuera de su domicilio los detuvieron, cuando (él sí) pudo ingresar a su casa comenzó a video grabar con su teléfono donde se escucha a los uniformados amenazarlos de muerte.
Al día siguiente cuando supuestamente terminaría de “purgar” su falta administrativa informaron que Giovanni estaba grave porque “se les había pasado la mano” y fue trasladado al Hospital Civil en Guadalajara, lugar donde ya no se encontraba sino en el Servicio Médico Forense. A causa de un traumatismo craneoencefálico Giovanni murió el 5 de mayo, un día después de la agresión. El cadáver custodiado en el SEMEFO fue entregado a su tía, quien notó que además de los golpes en la cabeza y el cuerpo tenía un balazo en la pierna, rasgos innegables de tortura. Ni siquiera existió delito, la excusa para la detención de Giovanni fue que no traía cubrebocas. Al ocurrir en una población con las características de Ixtlahuacán de los Membrillos la noticia tardó un poco en conocerse, fue gracias a que un medio (un mes después) compartiera el caso que tomó fuerza prácticamente al momento de publicarse.
***
“Jalisco: Por no usar cubrebocas, policía lo detiene y lo regresan muerto”. Brutal y contundente resultó el título de la nota publicada por el portal latinus.us el 3 de junio, en donde comparten el video de la detención, los hechos son contados por familiares de la víctima donde incluso muestran una foto del impacto de bala recibido en el pie del hoy occiso.
Citando la nota anterior la noticia fue replicada en el portal del periódico El Informador, manteniendo el tono en su título: “Detienen a hombre en Ixtlahuacán por no usar cubrebocas y lo regresan muerto”.
El eco del caso retumbó más allá de los periódicos comenzando a ser un tema habitual en redes sociales. Incluso se leyeron, al parecer buscando marcar tendencia, publicaciones en las que desestimaban el incidente por haber ocurrido un mes atrás, como si la justicia en este y otros casos tuviera fecha de caducidad.
A más de un mes, no hay respuestas, no hay arrestos. No es abuso de autoridad. Es asesinato. El sinsentido -la locura absoluta- es que ocurra un asesinato a nombre de un asunto de salud pública. Fue el texto con el que vía Twitter el 4 de junio a la 1:03 horas el cineasta mexicano Guillermo del Toro denunció el hecho.
Pedimos al gobierno de México JUSTICIA para Giovanni y para todas las personas afectadas por la brutalidad y la corrupción de algunos miembros de la policía Mexicana. Y ruego a los responsables de la seguridad pública que encuentren en sus corazones la fortaleza, humanidad y honorabilidad para proteger a nuestra gente que está tan necesitada de héroes y de esperanza. Cambiemos. Publicó la actriz Salma Hayek el 5 de junio, portando un cubrebocas negro con la leyenda “Justicia para Giovanni” y un video del momento de la detención
Giovanni no murió, lo mató la policía. Esta frase repetida en 6 ocasiones fue utilizada por el actor Gael García Bernal para repudiar el incidente.
#Comunicado La ONU-DH condena la muerte en custodia de Alejandro Giovanni López Ramírez en #Jalisco
Más: https://t.co/Vhhk46wxpx pic.twitter.com/V2ioiq4PPi
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) June 4, 2020
El 4 de junio por medio de un comunicado publicado en su portal y difundido en sus redes sociales, la oficina en México del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó y pidió a las autoridades a realizar una investigación pronta, efectiva, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente sobre el caso.
Esto se debe investigar, conocer la verdad, reparar a las víctimas y sancionar a personas responsables. Basta de violencia e impunidad. Fue el mensaje en Twitter de Tania Reneaum Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, quien además recordó que el COVID no es excusa para violar derechos humanos.
Como sucede muchas veces en este tipo de situaciones, colectivos, asociaciones y grupos estudiantiles convocaron a manifestarse el 4 de junio pidiendo #JusticiaParaGiovanni
A todas estas publicaciones les acompañaron respuestas cuestionando el interés real del caso, sugiriendo en la mayoría de ellas que el motivo de su activismo fue una gratificación económica. También les reclamaron el no pronunciarse antes en acontecimientos similares a éste que no tuvieron tanta difusión mediática.
Como es común en publicaciones en redes sociales sobre temas públicos, un gran número de interacciones provenían de cuentas con pocos seguidores. ¿Quién tiene hoy tan solo 6 amigos en Facebook?
Se leyeron aclaraciones no pedidas, como de que se era nuevo en esa red social y de que se trataba de una persona real, buscando evitar sospechas de que son cuentas denominadas BOT (proveniente de ROBOT). Con ellas se puede publicar, automática o manualmente, sobre un tema determinado para alterar las tendencias y sus mediciones, una marrullería muy importante en días cuando hay temas políticos de fondo. No es muy difícil darse cuenta de esto, basta con entrar al perfil y en poco tiempo de navegación se puede llegar a ver el inicio de sus actividades virtuales.
***
La imagen del gobernador parecía explicar ser una persona común y corriente igual a cualquier habitante del estado: portaba un saco azul sin corbata y con los botones cercanos al cuello desabrochados, flanqueado por las banderas de México a su derecha y de Jalisco a su izquierda.
Pocas veces utilizó saco en un video sentado en su escritorio, quizá solo lo vista cuando el mensaje exija credibilidad, puso énfasis en que hablará franco y directo, a diferencia de otras ocasiones en que grabó desde el mismo sitio y no fue difícil encontrarle una servicial sonrisa.
Es la noche del 4 de junio, de frente a la cámara con un intento de simetría en la toma y un horizonte un poco inclinado, enlistó una serie de hechos sufridos a causa de una manifestación llevada a cabo por la tarde donde se exigió #JusticiaParaGiovanni, declaró que los acontecimientos fueron para provocar al gobierno de Jalisco resaltando que la policía, tanto de Guadalajara como estatal, actuaron a la altura de las circunstancias “supieron resistir y no cayeron en la provocación, no se cometió ningún acto de violencia contra los manifestantes a pesar de que ellos hicieron lo que yo nunca había visto en una manifestación en Guadalajara”.
Cualquier habitante de la zona metropolitana de Guadalajara medianamente informado sabrá que en más de una ocasión ocurrieron en el estado, precisamente en la capital, actos violentos en son de diversas protestas. La misma cobertura de los medios y los videos compartidos en redes sociales apenas unas horas antes demostraron que la situación fue otra.
“Quiero una ciudad en la que se puedan manifestar libremente las ideas, quiero una ciudad en la que la gente pueda manifestar su enojo sin ninguna preocupación de tener represión al hacerlo pero yo no quiero una ciudad que use la violencia para defender causas”.
El hartazgo y la impotencia motivaron a Liset, estudiante tapatía del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, a asistir a la marcha; además del fastidio de solamente ser testigo y no actuar, decidió ser parte de la protesta. No se imaginaría que por la noche el gobernador recurriría a buscar adeptos al caso con un discurso regionalista culpando de los hechos a personas ajenas al estado resaltando al presidente de la república y su partido, hizo evidente el enfoque de su discurso: aspiraciones políticas.
El hecho más repudiado e insignia en contra de los manifestantes ocurrió (vaya gran coincidencia) en el cruce peatonal más concurrido de la ciudad, frente a cámaras de televisión, por lo cual fue la noticia más difundida incluso a nivel internacional: un manifestante (porque aquí solamente se juzgan dos bandos) se acercó impunemente a un policía montado en una motocicleta y en cuestión de segundos vertió una botella de alcohol en su espalda y al instante le prendió fuego. Ninguno de los medios presentes ni de los policías se percataron quien era y hacia a donde huyó el responsable que inmediatamente se perdió en el anonimato.
El gobernador no perdió la oportunidad de señalar, desde su punto de vista, el detonante en este caso “La manera como con millones de pesos en pauta de redes sociales hicieron que esto creciera y fuera tomando fuerza”. Pareciera que nombrando primero el tema enérgicamente quedaría desligado del mismo, como queriendo esconder el irrebatible modus operandi en la forma en que se generan las tendencias políticas, incluyendo las suyas, en estos días.
La realidad es que la causa por la que hoy de manera independiente y libre de manera consciente muchos salieron a manifestarse la comparto plenamente, en Jalisco no puede haber abusos de la policía, en Jalisco no se puede usar el poder para reprimir al pueblo. Supimos resistir y vamos a seguir haciéndolo vamos a seguir actuando con dignidad y a defender nuestra soberanía con todo lo que tengamos.
Fueron sus últimas palabras antes de tomar un aislamiento voluntario y desentenderse del tema (eso dijo después) a pesar de lo caliente que estaba el caso. Así fue, no lo volvimos a ver en días, pero sí a muchas extrañas cuentas compartir el hashtag #AlfaroPresidente.